martes, 9 de junio de 2009

Costumbres.






Comida:
Comen I –tal (lo natural y limpio), raramente consumen carne, pero nuca carne de puerco, generalmente comen pescado que no mida más de 12 pulgadas de largo, y grandes cantidades de frutas y verduras.La comida se prepara sin sal.
No beben alcohol, no toman leche y café, por el contrario consumen bebidas herbales como por ejemplo te.

Nacimiento:
Cuando un niño nace bajo la tradición Rastafari, es bendecido por las personas mayores durante una sesión de Nyabingi.

Matrimonio:

NO existe una estructura formal del matrimonio, cualquier pareja de hombre y mujer que viva juntos con una relación sentimental son considerados.

Muerte:
Los Rastafaris creen que la reencarnación después de la muerte y que la vida es eterna, por eso no hay funerales; considerados como una ceremonia que marca el final de la vida.

Música.

Nyabingi. Es una una mezcla música gospel y tambores africanos; ésta es utilizada durante las sesiones de razonamiento y consta de canto y percusión para llegar a estados de mayor espiritualidad. Los cantos contienen ideas de redención y de repatriación de la raza negra a Africa.










Tambores africanos Una de las primeras influencias musicales de África fue la música Burru, este tipo de música era cantada por los esclavos africanos para mantener el ánimo mientras trabajaban. Como los esclavos no tenían la religión y los rastafaris no tenían música, parecía natural que los rastafaris adoptaran la música Burru, y les dieran la bienvenida a los esclavos como nuevos miembros de su religión.









Reggae En los últimos treinta años se ha convertido en Rastafari comúnmente asociada con la música reggae, sobre todo tras el éxito mundial de Robert Nesta Marley. Bob Marley





  • Bob Marley, como se le conoce comúnmente, ayudó a difundir el conocimiento de la religión entre los foráneos a través de sus apariciones y sus letras.
    Muchas personas creen que Bob Marley fue el principal factor en la propagación del Rastafari a los EE.UU., Canadá, la mayor parte de Europa, África y Australasia.
    Sus letras eran influyentes en la propagación de ideas políticas y sociales del movimiento rastafari. Habló en contra de la desigualdad que sufría la comunidad negra.

    Entre sus letras destacaba las ideas del rastafari:
    “ Estamos enfermos y cansado de su juego de ism-schism, de morir e ir al cielo en nombre de Jesús. Sabemos y comprendemos que Dios es un hombre que está vivo …” (haciendo referencia a Halie Selassie).




Las fechas de celebración rastafari:




El año nuevo etíope: (11 de septiembre)
· Los rastafaris conmemoran este día pues creen que este país es su tierra espiritual, y el lugar al cual van a regresar.

· Coronación de Halie Selassie: (2 de noviembre)

Navidad etíope: (7 de enero) En esta fiesta se consumen solamente alimentos vegetarianos.

Navidad Etiope.

· Día de la constitución etíope: ( 16 de julio) Implementación dela primera constitución hecha por Halie Selassie.
· Aniversario del nacimiento del emperador Halie Selassie.
· Cumpleaños de Marcus Garvey




Fuente BBC.

Símbolos rastafari

Colores Rastafari:




Usan los colores de la bandera de Etiopía, en ocasiones se añade el negro y cada uno tiene un significado diferente:






· Rojo: La sangre de aquellos que murieron por salvar las diferentes causas de la comunidad de raza negra a lo largo de la historia de Jamaica .
· Amarillo (dorado): La riqueza de Etiopía.

.Verde: Representa la vegetación de Jamaica y la esperanza de erradicar la supresión.
· Negro: El color de la piel de los africanos que iniciaron Rastafari.





Símbolo:


El león representa a Halie Selassie I , quien se considera como “ el conquistador del león de Judah” .

Fuente BBC.

sábado, 6 de junio de 2009